¿Deben los “elefantes” jugar a ser startups? Un poco de Lean Startup
Tide, Ariel Pods y Downy Unstopables son algunos de los productos desarrollados por P&G con su metodología basada en Lean Startup, es interesante ver como P&G procura manejarse de esa forma, mucho más cuando el presupuesto anual e I+D es de más de 1 billón de USD, y cuentan con más de 3500 personas sólo en esa área, Kathy Fish introdujo este “mindset” impulsada por la necesidad de aprender del consumidor mientras exponían sus innovaciones al mercado, buscando validarlas y reducir el costo de experimentación, es decir; más experimentos con menos dinero, no tan pequeño el presupuesto…
Era el 2012 y Jeffrey Immelt ex CEO de General Electric, buscaba guiar los esfuerzos de su organización con Lean Startup y así nació el programa FastWorks, enfocado en reducir drásticamente el tiempo de desarrollo, al mismo tiempo que mejoraba la calidad de sus productos y el ajuste con el mercado (product market fit), FastWorks fue elevado desde las más altas esferas de GE, su adopción fue compleja y dolorosa (según Viv Goldstein), el esfuerzo de romper los paradigmas y formas de trabajo de miles de gerentes siguiendo lo que creían era correcto para sus empleados, es algo que toca elogiarle a GE.
También desde 2012, Lean Elephants guía la innovación desde Telefónica, explicándonos cómo los grandes “Elefantes” pueden ser Lean, está nueva esencia ha reducido sus presupuestos para I+D (48%), aumentando también la cantidad de proyectos de innovación (45%), Lean Elephants como metodología para I+D también tiene base en Lean Startup.
BBVA, Repsol y la lista s larga, pero para entender la esencia de Lean Startup debemos irnos un poco más atrás, mucho más tal vez…
Las puntocom y Lean Startup
El lanzamiento de NetScape generó frenesí en los inversionistas por cualquier cosa que tenga que ver con el internet y sus aparentes envidiables retornos, a esto se le llama la burbuja o crisis de las puntocom, imaginen miles de millones en inversión por tener una aparente buena idea relacionada con el internet, un paraíso para cualquier emprendedor tecnológico, los gringos llamaron a esta tendencia la exuberancia irracional y la idea de que “winners are the ones who are the first” alentó esta ola por las OPI y recaudar dinero a mansalva, pero estas startups burbuja estaban realmente adivinando sus modelo de negocios, en esos años no había una forma de crear nuevas empresas o de ajustar el producto con el mercado, era todo a ciegas, mientras con bombos y platillos recibían dinero de los Venture Capitals, pero llegó el día en que las OPI se secaron y estas empresas con grandes negativos en sus estados de cuenta, debido a sus fuertes tasas de quema se quedaron sin dinero y así la mayoría de startups nacidas en la burbuja, murieron el la burbuja…
Después del colapso, el capital de riesgo era casi inexistente. ¿Quién quiere invertir dinero luego de la caída de las puntocom, demasiado riesgo? Las inversiones de Angeles eran austeras y la mayoría de los Ventura Capital cerraron, ajuste de costos… épocas oscuras para el capital de riesgo.
Lean Startup nació de los escombros de las puntocom, los inversionistas ya no creían en la idea de que sólo por construir algo los clientes aparecerían, sino necesitaban una forma de estar seguros de qué el mercado quiere realmente ese producto (así nace el product market fit), para aguantar el dinero inicial lo suficiente hasta poder tener retornos, ya que si sus suposiciones iniciales (hipótesis) eran erradas, tendrían tiempo y dinero para poder “pivotear”. Así nace el proceso de lean startup, donde las empresas primero mapean sus hipótesis sobre su modelo de negocio y luego las prueban con clientes en el campo (customer development), al mismo tiempo desarrollan bajo ciclos iterativos e incrementales (agile development).
“Lean Startup nació de los escombros de las Puntocom”
Lean Startup tiene sentido cuando el capital es escaso y cuando se necesita mantener bajas las tasas de quema, porque sino la empresa morirá… Entonces busca en esencia maximizar el dinero invertido en el desarrollo de productos y validar los modelos de negocio con los consumidores. Actualmente muchas empresas como las mencionadas al inicio apuestan por Lean Startup en su necesidad interna de validar sus productos y reducir los costos de desarrollo, sin embargo hay algo que no cuaja de todo con la esencia y es que ya cuentan con el dinero necesario para acortar esa curva, no son una startup tratando de no morir ¿Acaso necesitan validar sus modelos de negocio? y si es así ¿Deberían hacerlo de diferente forma?
Post Lean Startup
Hoy la estructura del capital de riesgo ha cambiado, existen fondos semilla, gubernamentales, VC corporativos, capital de decenas de miles de millones de dólares que empequeñecen a la burbuja de las puntocom, todos andan buscando los próximos unicornios, basando sus valoraciones en engange, usuarios, revenue, etc. pero casi nunca ganancias. Con el capital persiguiendo las mejores ofertas y cientos de millones de dólares invirtiendo en algunas startups, la mayoría de los fondos ahora se burlan de la idea de Lean Startup. En lugar de “los ganadores son los primeros” de la última burbuja, hoy se habla de que la “infusión masiva de capital posee todo el mercado”, ósea hay dinero, entonces Lean Startup parece de una era pasada.
En resumen, Lean Startup fue una respuesta al problema específico del lanzamiento de una empresa, en un momento específico. Es una respuesta a la escasez de capital, pero cuando ya no existe esa restricción, ¿Vale la pena considerar si otros enfoques son superiores?
Para terminar 😐
– Cuando tenemos capital disponible y a gran escala, tiene más sentido ir a lo grande, rápido y cometer errores que buscar el producto/mercado adecuado (en palabras de Blank)
– La cantidad de customer discovery y product market fit que hay que hacer es inversamente proporcional a la cantidad y la disponibilidad de capital.
– Lean se sigue usando y se seguirá usando cuando el capital sea escaso o se necesite para una acción específica de acuerdo a la naturaleza de la empresa.
– Se abre un nuevo paradigma, pues muchas empresas con suficiente cantidad de dinero para I+D están implementando Lean Startup, sin embargo no necesariamente es lo que necesitan, pues podrían ser más disruptivos sin LS pero entendiendo los conceptos detrás de..
Todo esta lectura la he desarrollado estudiando sobre lean startup de mano de sus creadores y sobre la experiencia en el día a día, estoy muy abierto a tener opiniones y aprender de ellas, saludos!