Idea Management – Gestión de la Ideación (Innovación)
Disclaimer. La innovación es mundo complejo, hay tipos de innovación, ecosistemas, personas y esta dependerá de la industria, el tipo de empresa, el nivel de madurez, modelo organizacional, etc. En esta serie obviaremos todo ello y nos centraremos sólo en la gestión de las ideas.
La innovación se soporta en la generación de soluciones con ideas creativas, pero ¿Cómo gestionamos las ideas en una organización sin volvernos locos? ¿Cómo nos aseguramos de que todos puedan ser tomados en cuenta?¿Cómo rompemos las barreras o pensamientos limitantes en la innovación y la creatividad?
Para comprender esto, como todo en la vida, debemos primero ir un poco más atrás… La generación de ideas se basan en la creatividad, esta creatividad surge dependiendo del tipo de problema y la motivación para resolverlo.
Existen 4 tipos de creatividad y están organizados básicamente en si el problema me corresponde (o no) y si el problema fue descubierto por mí mismo (o ya estaba definido). (Unsworth, 2001):
Receptiva: Cuando parte de mis responsabilidades es ser creativo y hay un problema especifico a resolverse.
Contributiva: Cuando voluntariamente contribuyo a un problema especifico en mis tiempos libres.
Estos tipos de creatividad surgen del pensamiento convergente, sin embargo hay un tipo de creatividad que nace del divergente y esperamos se convierta en el ADN de nuestras organizaciones; la creatividad proactiva, en el cuál las personas voluntariamente ofrecen ideas a problemas que descubren por ellos mismos.
Imaginemos entonces una organización en la que voluntariamente los colaboradores o incluso usuarios, encuentran problemas y proponen soluciones independientemente de si les corresponde atender a ello. Esto se convertirá luego en una cultura y sucede en empresas de alto enfoque en el diseño, como Google, Testa, sucede en los unicornios, entre otras.
Entonces el primer paso; desarrollar y promover los capabilities necesarios para un cultura de creatividad proactiva. Pero una vez sucede esto ¿Mi sistema está diseñado para poder manejar esta nueva cultura? ¿A dónde deberían ir con sus ideas?
Este es el segundo paso y es atender un sistema que soporte la creatividad de donde nacerá la innovación.
Idea Management Programs (IMPro)
Los programas para gestionar ideas surgen de la necesidad de recibir y desarrollar las ideas generadas de una organización con creatividad proactiva, estos sistemas sirven especialmente en este tipo de creatividad, para los otros tipos no necesariamente se necesita tener un sistema o funcionan en menor medida. Los programas para gestionar las ideas no son algo actual, de hecho tienen al menos 200 años y los principios no cambian, básicamente se enfocan en otorgar un canal a los empleados para entregar sus ideas y sugerencias. Se remontan a las cajas de sugerencias físicas adoptadas por la fuerza área Britanica, sin embargo desde ese momento las cosas han cambiado mucho.
Primero, debemos diferenciar los Programas de ideación de acuerdo al propósito y al tipo de innovación que queremos generar, no podemos meter todo en una misma caja, esto dependerá de los objetivos de la organización algunos ejemplos:
– Recursos Humanos – HR: DHL tiene un sistema para compartir las ideas generadas en todos sus módulos locales, con global, para poder escalar las mejores a nivel global. Esta iniciativa es gestionada por HR. Esta enfocado en innovación incremental.
– Investigación y Desarrollo – R&D: Innovating Together de Shell enfocado en el desarrollo de nuevos productos, modelos de negocios y procesos que puedan cambiar su industria, esta iniciativa es gestionada por el equipo de R&D. Enfocado en innovación disruptiva.
– Marketing: Un ejemplo de ello es Starbucks con su programa de ideación My Starbuck Idea. No está enfocado a sus empleados, pero sí en sus usuarios, para poder tener ideas sobre nuevos productos o mejoras en la experiencia, esta enfocado en innovación incremental. Manejado por el equipo de Marketing.
– Dell – Manejaba la ideación mediante programas como Ideas Storm e Ideas in action.
Las ideas deben tener un primero un canal de recepción, luego de ello dirigirlas según el objetivo de innovación (ya sea el tipo de innovación u otro), se debe manejar un sistema de reconocimiento y tener criterios de evaluación conformado ya sea por un área o por un conjunto de personas, a su vez siempre manejar feedback para poder incentivar el flujo de ideas.
Los retos en torno a la generación de ideas están en mejorar la calidad de las ideas que llegan y contribuir con el flujo constante. Programas de mentoría, sistemas de reconocimiento, capacitación y desarrollo de habilidades son importantes a tener en cuenta.
Ojo! Esta es la primera parte, pero luego de ello se comienza con la estrategia de innovación, manejo de portafolios y stage gates (no tan burocrático), pero sin duda tener claro el tipo de creatividad que queremos incentivar, el tipo de innovación que queremos adoptar, a qué objetivo corresponde y cómo estas ideas llegarán a ser evaluadas es el primer paso.
Fuentes. Innovation Management Master – U. Erasmus Rotterdam. Kick-Start IT- Led Business Innovation – Infotech – Yawlab